Guía práctica para emitir el Complemento Carta Porte versión 3.1
Si transportas mercancía dentro del territorio nacional, ya sea con medios propios o a través de un servicio de transporte, necesitas emitir el Complemento Carta Porte en tus facturas electrónicas. A partir del 17 de julio de 2024, el SAT exige la versión 3.1 del Complemento Carta Porte junto con la versión 4.0 del CFDI.

Esta guía te ayudará a comprender paso a paso cómo generar correctamente el CFDI 4.0 con el complemento carta porte.
¿Qué es el Complemento Carta Porte y por qué es obligatorio?
El Complemento Carta Porte es un documento electrónico que se agrega a la factura electrónica (CFDI) para acreditar la legalidad y el traslado de bienes y mercancías dentro del país.
El SAT exige su uso para:
-
Prevenir el contrabando y la evasión fiscal.
-
Facilitar la fiscalización de los bienes transportados.
-
Garantizar que los transportistas cuenten con la documentación necesaria para su operación.
¿Quiénes están obligados a emitirlo?
-
Transportistas (personas físicas o morales) que realicen traslado de mercancías por carreteras federales.
-
Empresas que transporten mercancía propia en sus propios vehículos.
Si realizas alguna de estas actividades, debes emitir el Complemento Carta Porte para evitar sanciones y garantizar la correcta documentación de tus operaciones.
PASOS PARA GENERAR EL COMPLEMENTO CARTA PORTE 3.1
1. REUNE LA INFORMACIÓN NECESARIA
Para emitir correctamente el Complemento Carta Porte, debes contar con los siguientes datos:
- Datos del emisor (RFC, razón social, domicilio fiscal).
- Datos del receptor (RFC, dirección de entrega).
- Información del transporte:
Tipo de medio de transporte (terrestre, aéreo, marítimo o ferroviario).
Identificación del vehículo (placas, número de serie, modelo, aseguradora).
Nombre del operador y datos de su licencia.
- Detalle de la mercancía:
Descripción de los bienes transportados.
Cantidad y unidad de medida.
Valor de la mercancía.
Origen y destino de la mercancía.
2. SELECCIONA EL TIPO DE CFDI ADECUADO
El CFDI con Complemento Carta Porte puede ser:
-
-
De traslado: Si transportas mercancías propias.
-
De ingreso: Si prestas el servicio de transporte a terceros.
-
Seleccionar el tipo de CFDI correcto garantizará que cumples con las disposiciones fiscales y evitas errores así como las multas correspondientes.
3. UTILIZA UN SISTEMA DE FACTURACIÓN QUE CUMPLA LOS REQUERIMIENTOS DEL SAT.
Contar con una plataforma que evite multas por el llenado incorrecto de tu carta porte pero que no te lleve mucho tiempo en llenarlo. Además de lo anterior, el sistema Facturación-MX by Mexagon te permite:
✅ Guardarlo como borrador para su timbrado posterior.
✅ Copiar y editar el Complemento Carta Porte sin necesidad de llenar los datos desde cero.
✅ Importar masivamente mercancías con un layout especializado para agilizar el proceso.
✅ Emitir tu CFDI en menos de 1 minuto gracias a catálogos optimizados
✅ Operar en un sistema intuitivo diseñado para personas sin conocimientos técnicos.
✅ Recibir soporte ilimitado y capacitación gratuita, con acceso a asistencia especializada.
✅ Tener usuarios ilimitados con privilegios personalizados para una mejor gestión.
✅ Disfrutar de actualizaciones automáticas sin afectar tu operación.
✅ Acceder desde cualquier dispositivo sin necesidad de instalaciones que comprometan la seguridad de tu información.
4. VERIFICA ANTES DE EMITIR.
Antes de timbrar tu CFDI con Complemento Carta Porte:
✔ Revisa que los datos sean correctos y estén completos.
✔ Asegúrate de que el sistema que utilizas cumpla con los requisitos del SAT.
✔ Guarda un respaldo de tus CFDI emitidos.
5. GUARDA TU CFDI CON COMPLEMENTO CARTA PORTE
Una vez emitida la factura, descárgala y revisa que contenga el Complemento Carta Porte correctamente generado. Recuerda que los transportistas deberán portar este documento en todo momento durante el traslado de mercancías.
¡Facturación-MX by Mexagon permite descargar por separado el CFDI de la carta porte!
¿Cómo evitar errores en la emisión del Complemento Carta Porte?
🚨 Errores comunes:
❌ No incluir todos los datos de la mercancía transportada.
❌ No contar con un sistema actualizado y autorizado por el SAT.
Preguntas Frecuentes
❓¿Qué pasa si emito mal el complemento carta porte?
Riesgo de multas desde $17,000 hasta $90,000 pesos.
❓¿Mexagon está actualizado a la versión 3.1 del complemento carta porte del SAT?
Sí, la plataforma cumple con todos los requisitos vigentes del SAT.
❓¿Puedo facturar desde mi celular o tablet?
Sí. Mexagon es 100% en la nube, sin instalaciones.
❓¿Necesito conocimientos fiscales para usar el sistema?
No. Está diseñado para ser intuitivo y fácil para cualquier usuario.
❓¿Puedo emitir facturas desde diferentes ubicaciones?
Sí. El sistema permite acceso desde cualquier lugar y dispositivo.
CONCLUSIÓN
El Complemento Carta Porte es obligatorio y fundamental para el traslado legal de mercancías. Implementarlo correctamente en tu empresa no solo te permite cumplir con la normativa, sino también agiliza tus procesos administrativos.
Con MEXAGON, ahorras tiempo, minimizas errores y garantizas la emisión rápida de tu Complemento Carta Porte desde una plataforma 100% en la nube.
¿Nos viste en redes?
Usa o sigue estos hashtags para más contenido:
#ComplementoCartaPorte #FacturaElectrónica #CFDI #Mexagon #DemoGratis
✅ ¡Solicita una demostración gratuita y descubre cómo podemos ayudarte:
👉🏻 Haz clic aquí 👈🏻